Guía N°3 Crear una Unidad de Anuncios en Ad Manager y descarga de archivo de ejemplo

Una unidad de anuncios es la representación final de los anuncios que se mostrarán en tu sitio. Estas unidades constan de cuatro elementos clave:

  1. Unidad de anuncios superior: Indica si esta unidad de anuncios es independiente o parte de un grupo de anuncios.
  2. Nombre: Identificador único para diferenciar entre los anuncios y facilitar el seguimiento en los informes. Limitado a 255 caracteres y se recomienda evitar espacios, utilizando guiones bajos (_) o medios (-) en su lugar.
  3. Código: Se sugiere que sea similar al nombre para mayor coherencia. No se permiten espacios, pero los guiones bajos o medios pueden ser usados.
    • Descripción: Opcional, utilizada para anotaciones sobre el anuncio.
  4. Tamaño: Selecciona el modo “Tamaño fijo” y elige formatos con la misma orientación para una mejor visualización. Evita tamaños verticales para optimizar la experiencia del usuario.

Para crear una unidad de anuncio:

  1. Ve a la sección “Inventario” > “Unidades de anuncios” y haz clic en “Nueva Unidad de anuncios“.
  2. Selecciona si será una unidad de anuncio superior.
  3. Completa el nombre y el código, siguiendo las recomendaciones mencionadas.
  4. Elige el tamaño adecuado, favoreciendo los formatos estándar recomendados para aumentar el fill rate.
  5. Deja las demás configuraciones por defecto y haz clic en “Guardar” al final de la página.

 

Reformulación del código para implementarlo

Si bien se puede utilizar el código que arroja Google Ad Manager por defecto, al momento de implementar mas de un código vamos a tener llamadas innecesarias al servidor de Google que va a generar una demora en la carga del sitio, a continuación explicaremos de manera sencilla como se puede reformular el código arrojado por Google Ad Manager.

 

Por ejemplo, vamos a usar como ejemplo un sitio llamado “tecnologiamundial”  con los tamaños “250×250, 300×250, 336×280”.

Para ello y por cuestiones de convención recomendamos que utilices el nombre del sitio seguido de un guion bajo (_) content y el numero de orden (en este ejemplo es el primero).

 

En este ejemplo quedaría de la siguiente forma el código del cuerpo:

 

<script>
var Content1_slot;
googletag.cmd.push(function() {
var mapping = googletag.sizeMapping().addSize([0, 0], [‘fluid’,[250, 250],[300, 250],[336, 280]]).build();
Content1_slot = googletag.defineSlot(“/CODIGO_DE_RED/tecnologiamundial/tecnologiamundial_Content1″,[[250, 250],[300, 250],[336, 280]], “Content1”)
.defineSizeMapping(mapping)
.setCollapseEmptyDiv(true)
.addService(googletag.pubads());
googletag.enableServices();
});
</script>
<div id=”Content1″>
<script>
    googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘Content1’); });
</script>
</div>

 

 

En el archivo también tienes declarados los anuncios “Intersticial“(viñeta) y “Anchor“(ancla)

 

Medidas recomendadas para anuncio Intersticial:

1×1,300×250, 320×480, 336×280

Medidas recomendadas para anuncio Anchor:

320×50, 320×100, 728×90, 970×90, 980×90, 990×90

 

Una vez creados los bloques de anuncios dentro de admanager tenemos que sacar las etiquetas para poder implementarlas en el sitio web.

 

A CONTINUACIÓN TE DEJO UN GENERADOR DE BLOQUES DE ANUNCIOS QUE HEMOS CREADO PARA SUSTITUIR TUS DATOS Y QUE TE GENERE EL DOCUMENTO CON LAS ETIQUETAS DE ANUNCIOS DENTRO. SI NO LO QUIERES USAR TAMBIÉN TE DEJO EL MODELO DE ARCHIVO PARA QUE DESCARGUES Y MODIFIQUES TU MISMO.

Generador de bloques de anuncio

Archivo ads.txt

 

 

Compartir:

Articulos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y contenido especialmente seleccionado para ti.

Introduce tu email ahora